REPASO SINTAXIS 1ª Y 2ª EVALUCIÓN.

Os dejo una serie de ejercicios para que vayáis repasando la sintaxis que hemos visto hasta ahora. Van acompañados de unos breves recordatorios teóricos, pero recordad que debéis consultar la teoría del libro y tener siempre presente las fotocopias que os facilité sobre sintagmas y complementos verbales para realizarlos.

Para aquellos que no hayáis superado las pruebas de sintaxis es INDISPENSABLE que los realicéis, me preguntéis dudas y me los entreguéis para que pueda corregirlos.

¡Ánimo con ellos!

REPASO SINTAXIS ORACIÓN SIMPLE

Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique

jorgeM

 

SELECCIÓN DE COPLAS PARA SU LECTURA:

 

I

 

Recuerde el alma dormida,

avive el seso y despierte

contemplando

cómo se pasa la vida,

cómo se viene la muerte

tan callando,

cuán presto se va el placer,

cómo, después de acordado,

da dolor;

cómo, a nuestro parecer,

cualquiera tiempo pasado

fue mejor.

 

III

Nuestras vidas son los ríos

que van a dar en la mar,

que es el morir,

allí van los señoríos

derechos a se acabar

y consumir;

allí los ríos caudales,

allí los otros medianos

y más chicos,

y llegados, son iguales

los que viven por sus manos

y los ricos.

 

V

Este mundo es el camino

para el otro, que es morada

sin pesar;

mas cumple tener buen tino

para andar esta jornada

sin errar.

Partimos cuando nacemos

andamos mientras vivimos,

y llegamos

al tiempo que fenecemos;

así que cuando morimos

descansamos.

 

VIII

Decidme: La hermosura,

la gentil frescura y tez

de la cara,

la color y la blancura,

cuando viene la vejez,

¿cuál se para?

Las mañas y ligereza

y la fuerza corporal

de juventud,

todo se torna graveza

cuando llega al arrabal

de senectud.

 

XVI

¿Qué se hizo el Rey Don Juan?

Los Infantes de Aragón

¿qué se hicieron?

¿Qué fue de tanto galán,

qué de tanta invención

que trajeron?

¿Fueron sino devaneos,

qué fueron sino verduras

de las eras,

las justas y los torneos,

paramentos, bordaduras

y cimeras?

 

XVII

¿Qué se hicieron las damas,

sus tocados y vestidos,

sus olores?

¿Qué se hicieron las llamas

de los fuegos encendidos

de amadores?

¿Qué se hizo aquel trovar,

las músicas acordadas

que tañían?

¿Qué se hizo aquel danzar,

aquellas ropas chapadas

que traían?

 

XXV

Aquel de buenos abrigo,

amado por virtuoso

de la gente,

el maestre Don Rodrigo

Manrique, tanto famoso

y tan valiente;

sus hechos grandes y claros

no cumple que los alabe,

pues los vieron,

ni los quiero hacer caros

pues que el mundo todo sabe

cuáles fueron.

 

XXVI

Amigos de sus amigos,

¡qué señor para criados

y parientes!

¡Qué enemigo de enemigos!

¡Qué maestro de esforzados

y valientes!

¡Que seso para discretos!

¡Qué gracia para donosos!

¡Qué razón!

¡Qué benigno a los sujetos!

¡A los bravos y dañosos,

qué león!

 

XXXIII

Después de puesta la vida

tantas veces por su ley

al tablero;

después de tan bien servida

la corona de su rey

verdadero;

después de tanta hazaña

a que no puede bastar

cuenta cierta,

en la su villa de Ocaña

vino la Muerte a llamar

a su puerta

 

XXXIV

diciendo: -«Buen caballero

dejad el mundo engañoso

y su halago;

vuestro corazón de acero

muestre su esfuerzo famoso

en este trago;

y pues de vida y salud

hicisteis tan poca cuenta

por la fama,

esfuércese la virtud

para sufrir esta afrenta

que os llama.

 

XXXV

«No se os haga tan amarga

la batalla temerosa

que esperáis,

pues otra vida más larga

de la fama gloriosa

acá dejáis,

(aunque esta vida de honor

tampoco no es eternal

ni verdadera);

mas, con todo, es muy mejor

que la otra temporal

perecedera.

 

XXXVIII

-«No tengamos tiempo ya

en esta vida mezquina

por tal modo,

que mi voluntad está

conforme con la divina

para todo;

y consiento en mi morir

con voluntad placentera,

clara y pura,

que querer hombre vivir

cuando Dios quiere que muera,

es locura.

 

XL

Así, con tal entender,

todos sentidos humanos

conservados,

cercado de su mujer

y de sus hijos y hermanos

y criados,

dio el alma a quien se la dio

(el cual la dio en el cielo13

en su gloria),

que aunque la vida perdió,

dejonos harto consuelo

su memoria.

 

 

ACTIVIDADES:

  1. Extrae la idea clave de cada estrofa. Por ejemplo: Estrofa I: “la brevedad de la vida y el recuerdo del tiempo pasado”.
  2. Comenta estas afirmaciones y busca palabras en el texto que las prueben:

a) La vida es como un camino o un río.

b) La vida es breve, la muerte iguala a todos.

c) Los bienes materiales, la juventud y la belleza acaban con la muerte.

d) Lo importante y lo único que permanece es el recuerdo del bien hecho. 

3. ¿Qué elogia Manrique de su padre y cómo? (estrofas 25, 26 y 33)

4. ¿Cómo aparece la muerte ante don Rodrigo? ¿Qué le dice y con qué tono?

5. En la estrofa 35 aparece la curiosa idea de las “tres vidas”. Ésta es ya una idea renacentista. Explica a qué tres vidas se refiere Manrique. En la Edad Media sólo se hacía la división entre dos tipos de vida ¿cuáles?, ¿cuál es, por tanto, la tercera vida que cobra importancia en el Renacimiento?

6. ¿En qué estrofas aparece el tópico del UBI SUNT?

7. Haz el análisis métrico de las tres primeras estrofas y contesta: ¿qué tipo de versos aparecen? ¿Cómo es la rima? ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? ¿Cómo se llama esta estrofa?

 

 

 

 

 

 

LITERATURA MEDIEVAL I

Se acerca el examen de Literatura medieval y os convendría seguir leyendo fragmentos de las obras que hemos estudiado para conocerlas mejor y resolver bien el comentario de texto en la prueba. Así que allí van algunos textos que ampliarán los vistos en clase.

MESTER DE JUGLARÍA:

Descarga, lee y contestar las preguntas de comprensión del siguiente archivo con fragmentos del Cantar de mio Cid:

LEER Y COMPRENDER FRAGMENTOS DEL CANTAR DE MIO CID

Fíjate en su métrica regular y relaciona cada fragmento con la estructura externa e interna que hemos estudiado.

MESTER DE CLERECÍA:

Hemos visto dos grandes obras del mester de clerecía: Los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo y El libro de buen amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.

Milagro XI. El labrador avaro. (Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo)

En el siguiente fragmento del Libro de buen amor, del Arcipreste de Hita, queda patente la ambigüedad en la interpretación de la obra:

EL ARCIPRESTE DE HITA. EL LIBRO DE BUEN AMOR.

¡Recuerda que reconocerás las obras pertenecientes al mester de clerecía por el uso de la cuaderna vía!

 PROSA DE FICCIÓN. 

Dejamos atrás la narrativa en verso para descubrir la obra de don Juan Manuel, quien fue el primer autor en usar la prosa castellana para escribir obras literarias de ficción. Sigue descubriendo su obra, El conde Lucanor, en los siguientes enlaces

Lo que sucedió a un rey de Córdoba llamado Alhaquen

De lo que aconteció a una mujer que le decían doña Truhana

 

Además de leer, comprender y disfrutar (un poco al menos, espero) los textos, no olvides que deberás relacionarlos con las características propias de la época y el género al que pertenecen.

Ponte en el papel del juglar, del clérigo o del noble y… ¡a por la literatura medieval!

 

LECTURAS VOLUNTARIAS. 2º Y 3º ESO.

 

Aquí tenéis una lista con diferentes propuestas para vuestras lecturas voluntarias del curso. Cada libro va acompañado de un breve comentario para que podáis elegir el que más se adapte a vuestros gustos. Es posible que algunos de ellos no los encontréis en la biblioteca del instituto, pero seguro que no os resulta complicado conseguirlo en cualquier otra.

¿Qué quieres leer este curso?

Recordad que si leéis alguno de estos libros (además de pasar un buen rato y hacer sentir muy orgullosa a vuestra profesora de Lengua)  podéis subir la nota de la evaluación. Para ello debéis entregar un trabajo. Os dejo a continuación las pautas para los trabajos que debéis seguir:

TRABAJO DE LECTURA VOLUNTARIA

 

¡A por ellos, lectores!

REPASO CATEGORÍAS GRAMATICALES Y SINTAGMAS.

Se acerca el examen de Lengua y es el momento de que os aseguréis de que sois capaces de reconocer las categorías gramaticales y de seguir practicando el análisis de sintagmas.

Os dejo a continuación una serie de enlaces a actividades para que vayáis trabajando esta parte del examen.

Antes de seguir analizando sintagmas, asegúrate de que conoces bien todas las CATEGORÍAS GRAMATICALES.

En esta página tienes la definición de cada categoría gramatical y debajo actividades interactivas para ir practicando:

http://contenidos.educarex.es/mci/2001/51/

Diferencia nombres, adjetivos y verbos aquí:

http://www.xtec.cat/~jgenover/catgram1.htm

Repasa los pronombres, los determinantes y los adverbios:

http://www.xtec.cat/~jgenover/catgram6.htm

Y continúa con las conjunciones y las preposiciones:

http://www.xtec.cat/~jgenover/catgra10.htm

Y ahora… ¡sigue con los SINTAGMAS!

En esta página puedes empezar repasando la teoría estudiada en clase y continuar comprobando tus conocimientos con las actividades interactivas. Es bastante completa.

http://conteni2.educarex.es/mats/11755/contenido/home.swf

 

¡Ánimo!

¡MÁS SINTAGMAS!

Si aún te queda alguna duda con los sintagmas, deberías seguir repasando. En estas imágenes verás ejemplos de sintagmas analizados y a la derecha otros con la misma estructura. Sólo tienes que fijarte bien en el ejemplo y seguir los pasos para analizarlos.

sintagmasvsintagmasi

sintagmasiii

sintagmasiisintagmasiv

Cuando hayas practicado con estos ejercicios memoriza las principales estructuras de los sintagmas y trata de analizar los que se te proponen a continuación:

MÁS SINTAGMAS.